ENFERMERÍA

cursos para enfermeros

Nuestra misión es formar Enfermeros que amplíen sus competencias profesionales para aplicarlas en la práctica asistencial con idoneidad y ética.

Enfermeros comprometidos con el crecimiento de su profesión y con el bienestar de la comunidad en la que desarrollan sus actividades. 

Buscamos consolidarnos como un referente académico en el área salud, especializado en la formación de competencias profesionales del equipo interdisciplinario en un contexto guiado y tutorizado por expertos disciplinares y expertos docentes.

Desarrollamos nuestra actividad docente con altos estándares de honestidad intelectual y comercial, responsabilidad, compromiso, empatía y solidaridad; promoviendo en cada integrante de nuestra comunidad de cursantes y docentes la pasión por contribuir a través de la profesión y del esfuerzo cotidiano a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

A sólo
un click

Utilizamos un método basado en tecnología multimedia docente que nos permite contratar un especialista en la materia en cualquier lugar de habla hispana para ponerlo a un click en tu dispositivo.

Sumate a foden

Aula virtual

FODEN tiene una plataforma multimedia con aulas virtuales con todo lo necesario para capacitarte de un modo secuencial y ordenado. Las aulas están abiertas todo el día y toda la semana, para que accedas cuando decidas y todas las veces que quieras hacerlo. Además, tendrás un repositorio con las clases grabadas para que no pierdas ninguna o las repases varias veces.

modo de evaluar

En FODEN las evaluaciones nos ayudan a medir juntos tus aprendizajes.

Queremos asegurarnos de que aprendiste lo que viniste a aprender y de que te lo lleves plasmado en tu certificación.

¡Hola! Cómo están?
Quería compartir algunas vivencias con ustedes, porque sé que encontraremos puntos de contacto entre nuestras historias. Creo que presentarme facilitará que Ustedes también puedan contar lo propio.
Nací y crecí en una familia que fluctuaba entre la clase media y la clase trabajadora. Mi padre se esforzó por darme estudio universitario pero no lo conseguimos y mi juventud me encontró con carga de familia y sin trabajo estable.
Estudié Instrumentación Quirúrgica y antes de mis 30 años me inserté en los servicios de un hospital en la ciudad de Rosario. Mi vida cambió, y me enamoré del trabajo en salud. Como Instrumentador conocí de cerca el trabajo de Enfermería y me sentí fascinado por la empatía y dedicación que eso conllevaba.
Empecé a estudiar Enfermería Profesional con más de 30 años y venciendo muchos prejuicios, había un celo incomprensible entre enfermeros e
instrumentadores.

Ser estudiante es increíble, lleno de vivencias y anécdotas que hablan de los temores, desafíos y pequeñas victorias. 

Es que, para un trabajador con carga de familia, estudiar es un hecho social ejemplar y -algunas veces- casi heroico. Me animo a ponerlo en estos términos porque sé que pueden entender el significado de lo que les comparto.
Trabajar y estudiar se hicieron parte de mi vida y comprendí que, cada vez que aprendía a hacer algo nuevo, me construía como mejor profesional y mejor persona. También empezó a pasarme que una nueva puerta de progreso se abría para mi familia. Entendí que era fundamental para Enfermería seguir
capacitándose mientras trabaja. Entendí que todo lo que queremos lograr y cambiar de la profesión se obtiene a partir de formarse. Allí decidí ser docente.
Con un trabajo asistencial, un trabajo como docente y dos hijos viviendo conmigo, empecé a cursar la Licenciatura en Enfermería y el Profesorado para agentes del sector salud. Fue un salto profesional día por día hasta recibirme en ambas. Me gradué como Licenciado y como docente con más de 40 años.
Voy a compartirte una cuestión que solamente algunos advierten: cuando te formas, y vas aplicando en tu trabajo lo que aprendés, los cambios personales se producen semana a semana y, encima, te dan un certificado cuando terminás. Visto de este modo, es falso el prejuicio que los enfermeros que trabajan se perjudican como estudiantes por la carga laboral; por el contrario, tienen la ventaja de poder aplicar lo que estudian, tienen otros profesionales a mano para consultarlos, no tienen dudas respecto a la inserción laboral y saben qué hacer con lo que aprenden.
Me gradué como Magister en Educación Médica, fui docente universitario de grado y postgrado y Decano de la Facultad de Enfermería del Instituto Universitario
Italiano de Rosario por más de ocho años. Durante esa gestión presentamos un plan de estudios para la Licenciatura en Enfermería de 5 años basado en mis tesis de Licenciatura y Maestría. Acreditamos la carrera Licenciatura en Enfermería a nivel nacional en la ciudad de Rosario y en la ciudad de Santa Fe. Construimos e inauguramos la Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica. Soy Director de varias tesis y docente de postgrado.
Te cuento esto por una sola razón, QUE NADIE TE DIGA QUE NO SE PUEDE Y QUE NADIE TE DIGA CUÁL ES TU LÍMITE. 

Descúbrelo luchando por tu carrera y por tu familia. Yo no pude terminar la universidad como joven y terminé mi grado y postgrado trabajando y con responsabilidades familiares. 

QUE NADIE ME CUENTE
CUÁNTO CUESTA ESTO, QUE YO LE DIRÉ CUÁNTO VALE.


Un día, que me sentía agobiado por el estudio y el trabajo, mi supervisora me dijo “ánimo Ravier, que el esfuerzo que hace hoy le dará de comer mucho tiempo”. Tenía toda la razón del mundo.
Me siento convocado por la propuesta FODEN de ayudarte a relanzar tu carrera, a que vuelvas por tus objetivos y tu motivación.

Trabajamos todos los días para que puedas aprender esa competencia profesional que te proyecte.

Acercate, contactanos. Estamos para echarte una mano.

Néstor Eduardo Ravier.
Técnico Superior en Instrumentación Quirúrgica.
Enfermero Profesional Universitario.
Licenciado en Enfermería.
Profesor Superior en el área salud.
Magister en Educación Médica.