PRIMEROS AUXILIOS RCP DEA - Foden Salud

PRIMEROS AUXILIOS RCP DEA

NUESTRA VISIÓN

Nuestra principal misión es brindar las herramientas necesarias para poder actuar correctamente frente a emergencias médicas difundiendo las técnicas actualizadas de Reanimación Cardio-pulmonar (RCP) y Primeros Auxilios. Para ello disponemos de una amplia gama de cursos teórico-prácticos, diseñados en forma personalizada y adaptadas a las necesidades y actividades propias de cada empresa, planta y/o institución.

SOBRE NOSOTROS

La fundación Foden en alianza estratégica con RCP ARGENTINA nos dedicamos a la formación de conocimiento y técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), desfibrilación temprana, cardioprevención y primeros auxilios. Nuestro mayor valor es la experiencia real en la atención de víctimas en situaciones de riesgo de vida. Todos nuestros docentes cuentan con amplia experiencia profesional en áreas de alta complejidad y servicios de emergencia.

PROGRAMA ¿QUÉ HACEMOS HASTA QUE LLEGA LA AMBULANCIA?

El curso de PRIMEROS AUXILIOS, RCP y DEA está enmarcado en la Resolución Ministerio de Salud 908 / 2009, las leyes nacionales 26.835, 27.159 y la ley 15.051 de la provincia de Buenos Aires

Destinatarios

LA CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS, RCP, Y DEA ESTÁ DESTINADA A CUALQUIER PERSONA MÁS ALLÁ DE SU FORMACIÓN TÉCNICA ESPECÍFICA Y DE SU EXPERIENCIA PROFESIONAL. 

ESTÁ DESTINADA A: Educadores/as de todos los niveles.

Profesionales de la salud (enfermeras/os, médicas/os de todas las especialidades.)

Integrantes de empresas que se dedican por su rol a la prevención de lesiones y actuación en emergencias.

Encargados de actividades deportivas y en la naturaleza (guías, coordinadores de turismo).

Miembros de fuerzas de seguridad, cuerpo de bomberos, rescate, guardavidas, guardaparques.

Estudiantes de todas las áreas.

Población en general.

Cursos para empresas, instituciones y colegios

CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS RCP Y DEA

Temario: Concepto de urgencia y emergencia, activación del servicio de emergencias, botiquín, bioseguridad, pérdida del conocimiento, convulsiones, control de hemorragias, traslado de heridos, quemados, Accidente Cerebro Vascular (ACV), infarto, muerte súbita, atragantamiento/Maniobra de Heimlich, RCP adultos, RCP niños, RCP lactantes, correcta utilización del DEA. Duración: 3 horas presencial

Taller de maternidad

PRIMEROS AUXILIOS EN BEBÉS Y NIÑOS 

DESTINADO A: Público en general, Padres, Familiares, Embarazadas, Niñeras, Maestras Jardineras, Docentes. TEMARIO: Activación Servicio de Emergencia, Colecho, Traumatismos, Intoxicaciones, Atragantamiento Maniobra de Heimlich, Quemaduras, Heridas, Control de hemorragias, Calendario de vacunación, Muerte Súbita/RCP/DEA, Convulsiones. Medidas de prevención. DURACIÓN: 3 horas.

Fuerzas de Seguridad

En el marco de la ley nacional 27.159 entrenamos a fuerzas de seguridad y empleados de organismos públicos en técnicas de PRIMEROS AUXILIOS RCP y uso correcto del DEA. El personal policial se encuentra muy expuesto a este tipo de situaciones. Por eso es primordial la formación del personal de calle, tanto para seguir brindando un servicio óptimo a la comunidad como la asistencia de sus propios compañeros. Este curso enseña cómo enfrentar enfermedades de aparición súbita y lesiones en los primeros minutos, hasta la llegada de la ayuda profesional.

Certificación de Áreas cardioprotegidas

DESTINADO A: EMPRESAS, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, ORGANISMOS GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES, ENTIDADES DEPORTIVAS 

El área cardioprotegida es un área que cuenta con los elementos y el personal capacitado para poder asistir inmediatamente a una persona que está sufriendo un paro cardiorrespiratorio. Convierta a su Empresa o Institución en un área cardioprotegida con la capacitación del personal y la instalación de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) según lo exige la Ley Nacional N° 27.159. Hemos diseñado cursos para cumplir con los requisitos que exige dicha Ley.

Los cursos rentados de PRIMEROS AUXILIOS, RCP y DEA nos permiten financiar las capacitaciones gratuitas que brindamos a comunidades en situación de vulnerabilidad de todo el país.

Se emite certificación digital única e intransferible para cursos, talleres, etc. desde la Fundación FODEN, el mismo es validado por intermedio de un código identificatorio (QR).  

La certificación digital permite la verificación de autenticidad de los certificados emitidos por la Fundación para la formación y desarrollo en salud, FODEN.  Admite corroborar la veracidad de la información brindada por una persona respecto a su certificación académica.  Dicha certificación puede ser utilizada tanto por el estudiante en cuestión, como por un tercero que manifieste la necesidad de validar el historial académico de una persona.  Al ingresar el Código de validación en nuestro sistema de verificación le indica: Nombre, Apellido y DNI del Estudiante/participante, además de la información académica asociada a ese certificado: Curso, Calificación, Fecha de Cursada

Empresas y asociaciones que confían en nosotros

Mirá más de nuestra comunidad

En Fundación Foden, estamos comprometidos con los programas que llevamos adelante. Por ello, tu aporte es muy importante para que podamos continuar con nuestra misión como Institución.

Sumate

En este marco, desarrollamos el área FODEN PARA LA COMUNIDAD con la idea de llevar adelante el Programa de Vinculación Comunitaria. Fundacion Foden incluye charlas a la comunidad, capacitaciones y talleres destinados a actores sociales que participan de actividades comunitarias de promoción, prevención, diagnóstico precoz, limitación del daño y rehabilitación.
Tu Donación nos permite seguir ayudando a los sectores más vulnerables

PROGRAMA ¿QUÉ HACEMOS HASTA QUE LLEGA LA AMBULANCIA?